RETO 4 "DISEÑA COLABORATIVAMENTE TU PROYECTO PÚBLICO"


PASO 1.

Aunque es una fuente importante de información sanitaria, la página web del MINISTERIO DE SANIDAD puede ser mejorada significativamente.



PASO 2.

Para implementar las mejoras en la página web del Ministerio de Sanidad, es necesario involucrar a varios actores clave. Aquí se presentan los principales actores y sus roles:

1. Equipo de Desarrollo Web

Responsables de la implementación técnica de las mejoras, asegurando que el sitio sea funcional, seguro y rápido.




2. Expertos en Accesibilidad

  • Profesionales especializados en garantizar que el sitio web cumpla con la accesibilidad, realizando auditorías y sugerencias de mejora.
  • Organizaciones de Personas con Discapacidad: Involucrar a estas organizaciones para realizar pruebas de accesibilidad y obtener feedback directo de los usuarios con discapacidad.

3. Equipo de Contenidos, redactores y editores

Responsables de mantener el contenido actualizado, preciso y claro. También deben asegurarse de que todos los documentos sean accesibles y estén en formatos adecuados.

4. Equipo de Soporte y Atención al Cliente

Soporte Técnico: Proveer asistencia a los usuarios que enfrenten problemas técnicos al usar el sitio web, a través de chat en vivo, teléfono o correo electrónico.

5. Usuarios Finales, ciudadanos y usuarios de Servicios Sanitarios

Recoger feedback constante de los usuarios finales para ajustar y mejorar continuamente la experiencia del sitio web.

PASO 3.

Para mejorar la página web del Ministerio de Sanidad en España, se pueden implementar varias estrategias enfocadas en la accesibilidad, usabilidad y contenido. 

Aquí hay algunas recomendaciones detalladas:

1. Mejorar la Accesibilidad

Cumplimiento con WCAG: Asegurarse de que la página cumpla con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1 en el nivel AA como mínimo. Esto incluye:

  • Uso de etiquetas adecuadas para elementos de formulario.
  • Alternativas de texto para imágenes y gráficos.
  • Navegación por teclado para personas con discapacidades motoras.
  • Contraste adecuado entre texto y fondo para personas con discapacidad visual.

2. Optimizar la Usabilidad

  1. Diseño Responsive: Asegurarse de que la página web sea completamente responsive y funcione bien en todos los dispositivos, incluyendo móviles y tabletas.
  2. Simplificación de la Navegación: Organizar el contenido de manera lógica e intuitiva, utilizando menús desplegables y una estructura clara para facilitar la búsqueda de información.
  3. Buscar y Filtrar: Mejorar la función de búsqueda y agregar opciones de filtrado para que los usuarios puedan encontrar rápidamente la información específica que necesitan.

3. Actualizar el Contenido Regularmente

  1. Noticias y Actualizaciones: Mantener una sección de noticias y actualizaciones con la información más reciente sobre políticas, estudios y alertas sanitarias.
  2. Documentos y Recursos: Asegurarse de que todos los documentos y recursos estén actualizados y sean fácilmente accesibles. Esto incluye guías, formularios y publicaciones científicas.

4. Interactividad y Feedback

  • Formulario de Contacto: Implementar un formulario de contacto fácil de usar para que los ciudadanos puedan enviar preguntas y comentarios.
  • Encuestas de Satisfacción: Utilizar encuestas para recoger feedback de los usuarios sobre su experiencia en el sitio web y hacer mejoras basadas en sus sugerencias.



5. Seguridad y Privacidad

  • HTTPS y Seguridad de Datos: Asegurarse de que todo el tráfico del sitio web esté cifrado mediante HTTPS y que se sigan las mejores prácticas de seguridad para proteger los datos personales de los usuarios.
  • Política de Privacidad: Mostrar de manera clara y accesible la política de privacidad, informando a los usuarios sobre el uso de sus datos y sus derechos.

6. Formación y Recursos

  • Guías y Tutoriales: Proporcionar guías y tutoriales sobre cómo navegar y utilizar el sitio web, especialmente para personas mayores o con menos habilidades tecnológicas.
  • Soporte Técnico: Ofrecer soporte técnico a través de un chat en vivo o una línea de ayuda para asistir a los usuarios con problemas o preguntas.

7. Mejora del Rendimiento

  • Optimización de Velocidad: Mejorar el tiempo de carga de la página mediante la optimización de imágenes, el uso de caché del navegador y la minimización de archivos CSS y JavaScript.
  • Monitoreo Continuo: Implementar herramientas de monitoreo para detectar y resolver problemas de rendimiento de manera proactiva.

Estas mejoras no solo ayudarán a cumplir con las normativas de accesibilidad y usabilidad, sino que también mejorarán significativamente la experiencia del usuario, haciendo que la página sea más efectiva y fácil de usar para todos los ciudadanos.


Comentarios

Entradas populares